¡Bitcoin se dispara hacia los 190K! La ola institucional que nadie vio venir, según expertos

Los fondos alternativos institucionales tokenizados, o IAF para los cuates, crecieron un 47% en el último mes y ya valen la friolera de 1,740 millones de dólares, según RWA.xyz, que es como el Google de la tokenización de activos reales.
En este juegazo, casi todos los protocolos subieron, menos Libre Capital. La estrella del show fue Centrifuge, que se infló un 252%, llegando a 704 millones de dólares y agarrándose el 40.4% del pastel en IAF. Además, Centrifuge tiene casi 400 millones en productos tokenizados del Tesoro de Estados Unidos, sumando más de 1,000 millones en valor total. Eso fue suficiente para que se juntara con los pesos pesados como BlackRock y Ondo Finance para romper la barrera del billón (mil millones) en activos tokenizados.
Securitize no se quedó atrás, con 652 millones en 14 fondos tokenizados, o sea, el 37.5% del mercado. También andan en la pelea Superstate con 206 millones y OnRe con 102 millones.
¿Y qué son estos fondos? Pues los IAF son inversiones manejadas por profesionales que apuestan a cosas diferentes de las acciones o bonos que todos conocen. Aquí entran los fondos de cobertura, capital privado, créditos privados, capital de riesgo y activos como bienes raíces o infraestructuras. Al meterlos en blockchain, se hacen más rápidos de manejar, más transparentes y pueden llegar a más banda de inversionistas.
Aunque el valor creció, los usuarios activos mensuales bajaron a casi la mitad, quedando en 21,867 direcciones, pero el número de gente que tiene estos fondos subió 13.5% a 114,922 holders. Esto deja ver que los más chidos están juntando todo en menos cuentas, mientras que los nuevos compradores están entrando para quedarse a largo plazo.
En la raza de blockchains, Ethereum sigue siendo el rey para los IAF tokenizados, guardando más de la mitad del valor total con 1,000 millones de dólares. Después vienen Mantle y ZKsync Era con poco más de 200 millones cada uno, y Solana con 135 millones. Redes más chicas como Plume y Avalanche tienen menos rollo, con 59 y 41 millones respectivamente.
Ahí lo tienes, el mundo de los fondos alternativos tokenizados está creciendo y agarrando fuerza, aunque la banda que los administra parece estar haciendo sus movidas con cuidado y confianza casi como cuando apuestas en la lotería sabiendo que la jugada está firme.
Aviso: Esto no es consejo para aventarte de cabeza a invertir, porque toda inversión tiene sus riesgos y aquí todos deben raya su propio tigre y echarse su investigación antes.
Respuestas