¡Bitcoin a punto de explotar a 100.000 dólares mientras EE.UU. y China ponen el mundo financiero patas arriba! 🚀💥
¡Órale, banda! Aquí les va lo más chido que está pasando en el mundo de la lana y las criptos, contado al estilo bien mexicano para que no les rasque la cabeza.
Primero que nada, la neta es que la cosa económica en EUA se está poniendo medio fea: el déficit comercial subió un buen, las pilas de billete que tienen los peces gordos (los insiders, esos que saben más que nadie) se están yendo rapidín y los bancos de China andan medio tambaleándose. Todo esto tiene a los inversionistas con la mano fría, mirando pa’ ver qué hacen.
El Bitcoin, el rey de las criptos, se cayó hasta su nivel más bajo en 50 días, bajando de los 108 mil varos (en dólares, obvio). Los traders se aventaron un brujo porque no lo veían venir y eso provocó que más de 137 millones de dólares en posiciones “al alza” se extinguieran rapidito. Todo esto ocurrió justo cuando el Nasdaq, ese índice que está llenito de empresas tecnológicas, también bajó un poquito, gracias a que la gente empezó a dudar si la inteligencia artificial puede seguir creciendo tanto como creían.
Ahora, la banda del mercado está debatiendo si esta caída del Bitcoin es solo problema de las criptos o si es parte de un rollo económico más grande que está chueco.
Por otro lado, la cosa se puso más seria cuando se reveló que el déficit comercial de EUA creció un 22% en julio, con importaciones que rebasaron a las exportaciones en más de 100 mil milloncitos de dólares. O sea, se están gastando más en traer cosas que en venderlas afuera, y eso puede hacer que la economía no mueva tanto en los próximos meses.
¿Y qué onda con los peces gordos que mencioné antes? Pues resulta que todos los movimientos bursátiles importantes de la semana pasada, hechos por “insiders” (esos ejecutivos y accionistas mega poderosos), fueron ventas. Jamás se había visto algo tan intensito en la vida, dice Malone_Wealth en X (antes Twitter). Por ejemplo, el chavo grande de Walmart soltó casi mil millones de dólares en acciones, y otros peces grandes de empresas como Snowflake, Amer Sports, Dutch Bros y Klaviyo también saquearon sus acciones.
Ahora, si creen que eso es todo… no, no. En China las cosas también andan bizarras. Los bancos más grandes ahí reportaron márgenes bajísimos y un aumento en la morosidad: es decir, cada vez hay más personas y empresas que no están pagando sus deudas. Estos bancos “tiraron” 5.2 mil millones de dólares en deudas que ya no van a cobrar en el primer trimestre del año, ¡un aumento de ocho veces comparado con el año pasado!
La inteligencia artificial, que se creía la salvación del siglo, también está sacando canas. Nvidia, la empresa súper importante en este sector, dijo que casi la mitad de su ingreso en centros de datos viene de solo dos clientes, y aunque tuvo buenos resultados, sus acciones cayeron casi 5%. Y Super Micro Computer, otra empresa clave que le vende alla todo el hardware para IA, dijo que sus finanzas no están para presumir, lo que les pegó fuerte en la bolsa.
En el mundo de los bonos tampoco están chidos los ánimos: la tasa de rendimiento de los bonos a dos años de Estados Unidos bajó a su nivel más bajo en tres meses. Eso quiere decir que los inversionistas prefieren asegurar su lana antes que arriesgarse, a pesar de que la inflación sigue picándoles.
Las “ballenas” — esas personas o grupos con montones de Bitcoin — y los mineros siguen vendiendo, metiéndole más presión a la baja. Pero la verdadera bronca viene del panorama económico global, que está medio gris, y los traders están optando por no arriesgar mucho antes del festivo nacional en EUA.
Así que pues, raza, fíjense bien en cómo se mueve la cosa porque la cosa no está tan sencilla. Manténganse pilas y echándole ganas.
¡Sale!
Respuestas