¡Alerta en Wall Street! Regulador de EE.UU. se arma con la súper herramienta de Nasdaq para cazar tramposos del mercado

La gente de la Commodity Futures Trading Commission (CFTC), que regula las finanzas en los Estados Unidos, está modernizando su chamba con una herramienta bien rifada que hizo Nasdaq. Esta herramienta es como un radar para cachar cuando alguien anda haciendo trampa en el mercado, ya sea con información secreta o manipulando precios, tanto en la bolsa como en el mundo cripto, contó Tony Sio, que está a cargo de la estrategia en Nasdaq, a Cointelegraph.

Tony explicó que tienen unos algoritmos bien smart que detectan patrones raros en tiempo real en los mercados de cripto y también comparan con otros mercados para ver si hay algo sospechoso. Todo esto gracias a que la CFTC puede obtener los datos que necesite para investigar.

Entre enero 2022 y noviembre 2024, hubo un buen de casos de “pump and dump” – que es cuando inflan el precio de un token para venderlo caro y luego lo tiran. Eso es solo un ejemplo de cómo algunos tratan de hacer trampa en el mercado, según Chainalysis.

Ahora, el rollo de vigilar el mundo cripto está bien intenso. Por un lado, hay banda que dice que tanta vigilancia puede terminar encerrándonos en una cárcel digital, pero por otro, hay quienes creen que para que las cripto sean más aceptadas por bancos y empresas grandes, es necesario controlar un poquito para evitar que se laven dinero sucio.

En el mundo DeFi (finanzas descentralizadas), ya hay preocupación porque el Departamento del Tesoro de EU quiere meter reglas para que los contratos inteligentes pidan identificación digital a los usuarios, para atrapar a quienes usan esas plataformas con malas intenciones.

Esto salió en un informe de la Casa Blanca de julio, donde también hablan de cambios en la forma de manejar los impuestos y el mercado de activos digitales en EU. Ahí sugieren que el Departamento del Tesoro y el Instituto Nacional de Estándares y Tecnología (NIST) trabajen en mejorar las reglas de “conoce a tu cliente” (KYC) para cripto.

Además, planean actualizar las herramientas para las credenciales de identidad digital, para hacer todo más seguro y moderno. Pero, obviamente, no todos están felices. Muchos dicen que esas ideas van contra la esencia de DeFi, que es ser libre, abierto y sin permisos de ningún gobierno.

Mamadou Kwidjim Toure, CEO de Ubuntu Tribe, les dijo a los de Cointelegraph que si empiezan a exigir credenciales oficiales y controlan el acceso, entonces DeFi ya no sería lo que se supone que debe ser.

Y bueno, por cierto, este artículo no es consejo para invertir ni nada por el estilo; cada quien que se haga responsable de lo que haga con su lana.

¡Así están las cosas en el mundo cripto y financiero por ahora!

Artículos relacionados

Respuestas