¡Bombazo financiero! Trump Media y Crypto.com se unen para crear una súper tesorería de 6.400 millones y el token CRO se dispara un 25%

¡Bombazo financiero! Trump Media y Crypto.com se unen para crear una súper tesorería de 6.400 millones y el token CRO se dispara un 25%

Si andas bien pilas y quieres darle vuelta a la forma en que usamos la lana y consumimos todo, tienes que agarrar la onda de que el problema no es solo el dinero, sino cómo producimos y tiramos las cosas. Estamos en un momento clave porque el rollo de “usar, tirar y seguir” ya no va. El planeta nos está echando el grito y necesitamos otro plan.

Ahí entra la economía circular, que no nomás es reciclar más, sino pensar todo de nuevo: desde cómo se diseñan las cosas hasta cómo las volvemos a usar o regeneramos la naturaleza. Básicamente, la idea es cero desperdicio, que todo se mantenga en movimiento y que la tierra pueda sanar chido.

Este sistema funciona con tres ideas bien firmes: no dejar basura por ahí, darle vida larga a los productos y cuidar la naturaleza. Por ejemplo, las marcas que ya se subieron al barco le hacen rolas a la ropa – rentan o venden prendas usadas – para que no anden de flojas y se vuelvan moda cositas nuevas cada dos por tres. En la electrónica, hay empresas que rentan sus gadgets y se encargan de arreglarlos y reciclarlos cuando ya no sirven. Así, no tienen que andar sacando materiales nuevos cada rato y hasta hacen mejor la chamba.

Además, hay compas que usan los desechos que tira la industria, tipo cenizas de plantas de energía, para construir cosas nuevas. Eso no solo evita que la basura se amontone, sino que ayuda a no sacar más materias primas de la tierra. Ya ves, la economía circular no es puro choro, es un negocio real que también cuida el ambiente.

Lo chido de todo esto es que ayuda a bajar la extracción de recursos y evita que se acumule basura en los basureros o se queme en incineradoras. Mantener las cosas funcionando más tiempo apaña a que el planeta se desgaste menos y ahorra un buen de energía, lo cual ayuda contra el cambio climático.

Para las empresas también es un golazo porque les baja costos, no dependen tanto de materias primas que a veces suben de precio y pueden inventar nuevos negocios para hacer feria. Además, este rollo crea chamba local en reparación y logística. Y si hay algo que ayuda, es no depender tanto de cadenas de suministro que muchas veces se rompen fácil en cualquier momento.

Pero, ojo, no todo es miel sobre hojuelas. Cambiar a una economía circular tiene broncas. Faltan lugares y sistemas para juntar y separar bien la basura para reutilizarla. También se necesita mucha tecnología para reciclar de calidad, y algunos productos son bien difíciles de desarmar y reciclar por la mezcla de materiales.

La gente también tiene que cambiar el chip. A muchos nos gusta lo nuevo y pensamos que lo reparado es menos, y eso hace que le batallemos para darle chance a productos que duren más. Además, no hay leyes o incentivos claros que obliguen a las empresas a cambiar, y mientras no haya eso, van a seguir con lo de siempre porque es más barato y sencillo.

La neta, la economía circular pinta para ser la solución a este desmadre de tanto desperdicio y consumo loco. Pero para que funcione al 100, necesitamos más que solo ideas, hay que estar listos para un mundo donde no estemos comprando y tirando cosas todo el tiempo, porque eso podría cambiar la forma en que funciona nuestra economía y cómo vemos el éxito.

Así que la economía circular no es puro rollo de moda, sino una manera de hacer negocios que trae beneficios tanto para la lana como para el planeta. Está demostrando que rentar, reparar y reutilizar sí funciona y le baja la dependencia a los recursos nuevos. Eso sí, todavía hay que currarse un buen para mejorar la infraestructura, hacer productos más fáciles de reciclar y que la banda se aviente a cambiar su forma de consumir.

Por cierto, esto no es consejo para invertir ni nada, solo para que te des una idea. Siempre ponte las pilas y checa bien antes de aventarte con tu dinero.

Artículos relacionados

Respuestas