¡Descubre el secreto para invertir en criptos usando ChatGPT antes que todos!
Lo más importante que tienes que saber
- ChatGPT hace que lo complicado de las criptos sea fácil: resume libros blancos, explica para qué sirven las monedas y te ayuda a entender la tokenomics.
- Antes de soltar lana, investiga bien al equipo, sus socios y checa si hay riesgos de seguridad.
- Comparar proyectos con otros similares te ayuda a ver qué está chido y qué no.
- ChatGPT te puede decir qué preguntas hacer, perfecto tanto para los que van empezando como para los que ya le llevan.
Invertir en criptomonedas puede estar bien emocionante, pero también puede volverse un desmadre con tantas monedas y tokens que hay en el mercado. Desde Bitcoin y Ether, hasta altcoins desconocidas y esos famosos memecoins que andan por ahí, hay de todo. Por eso, antes de aventarte, lo mejor es investigar a fondo.
Aquí es donde entra ChatGPT para echarte la mano.
Este artículo te va a mostrar cómo puedes usar ChatGPT para investigar proyectos de criptos, checar si están chidos y tomar decisiones más inteligentes y sin tanto rollo. Ya seas un novato o un trader con experiencia que quiere agilizar su chamba, ChatGPT es como un compa que te ayuda a investigar.
¿Por qué es importante investigar antes de invertir en criptos?
A diferencia de las acciones normales que tienen informes y reglas claras, las criptos son otro rollo. Acá tienes que buscar libros blancos, revisar códigos en GitHub, sentir el pulso de la comunidad y demás. Si no haces una investigación seria, puedes caer en proyectos inflados o hasta en estafas.
Y hablando de eso… las estafas en criptos tienen varias formas, aquí te dejo algunas bien comunes pa’ que no te agarren de bajada:
- Rug pulls: Crean un token, lo hypean un chorro, y de un día para otro los desarrolladores desaparecen con la lana, dejando a la banda con tokens sin valor. Ejemplo: el token “Squid Game” que armó un desmadre en 2021.
- Pump-and-dump: Grupos inflan el precio con mentiras para vender y luego dejar la moneda de caída libre, y tú te quedas viendo cómo la lana desaparece.
- Proyectos falsos o libros blancos plagiados: Copian ideas o usan mucha palabrería técnica para esconder que no tienen nada real.
- Pig butchering: Los estafadores se hacen tus cuates y te ganan confianza para que les metas mucha lana en proyectos falsos, y luego zas, desaparecen con todo.
- Estafas deepfake: Videos o audios hechos con IA que se hacen pasar por influencers o ejecutivos para engañarte.
- Cybersquatting: Registros de dominios casi iguales a los originales para robarte datos o tu dinero.
- Phishing y sitios falsos: Páginas que parecen oficiales, pero son trampas pa’ robar tu información o monedas.
Antes de soltar tu varo, revisa esto:
- ¿Qué chingaos hace este proyecto?
- ¿Quiénes están detrás de él?
- ¿Qué problema quiere resolver?
- ¿Ya tienen algo funcionando o solo es puro humo?
- ¿Qué lo hace diferente de otros?
ChatGPT puede ayudarte a contestar estas preguntas rápido y sin tanto rollo.
¿Sabías que…?
Los estafadores han llegado a suplantar a Coinbase enviando correos o mensajes que parecen oficiales, para que piques y les des tu información o tus criptos. Siempre checa bien el remitente y accede directo desde la página o app oficial de Coinbase pa’ que no te agarren.
Cómo usar ChatGPT para investigar criptomonedas paso a paso
-
Pídele un resumen del proyecto
Que te explique de qué va la moneda en palabras sencillas, para que entiendas rápido el chiste.
Ejemplo: “¿Qué hace Bitcoin Hyper (HYPER)?” -
Que te haga un resumen del libro blanco
Si tienes el libro blanco, mándaselo y que te saque lo más importante, sin tanto rollo técnico.
Ejemplo: “Resume el libro blanco de Stellar.” -
Checa si la moneda soluciona algo chido en la vida real
No todas las monedas sirven pa’ algo. Pregúntale qué problema resuelve y quién la usa.
Ejemplo: “¿Qué problema arregla Chainlink y quién lo usa?” -
Investiga al equipo y a los socios
Si los que están detrás se la llevan bien y tienen buenos socios, es buena señal.
Ejemplo: “¿Quién fundó Avalanche y qué rollo tiene?” -
Analiza la tokenomics
Esto es sobre cuántas monedas hay, cómo se distribuyen y si la economía tiene sentido. Mala tokenomics = problemas seguro.
Ejemplo: “Explícame la tokenomics de Hedera (HBAR). ¿Cuántas monedas hay y cómo se reparten?” -
Checa la seguridad y regulaciones
Pregúntale si el proyecto ha tenido broncas legales o de seguridad.
Ejemplo: “¿Tether (USDT) ha tenido problemas legales?” -
Compara con otros proyectos
Así ves qué tan bueno está comparado con otros de su tipo.
Ejemplo: “Compara Sui y Sei en escalabilidad e interoperabilidad.”
Puedes pedirle que te saque pros y contras en tablas para que sea más fácil.
Consejo extra: Pídele que te diga qué preguntas hacer
Si estás aprendiendo, a veces no sabes ni qué preguntar. Dile:
“Estoy pensando invertir en un nuevo token. ¿Qué debo investigar?”
Y te dará una lista para que no se te escape nada.
Lo que ChatGPT aún no puede hacer
- No tiene datos en tiempo real, a menos que esté conectado con otras herramientas.
- No te va a decir “compra” o “vende”, ni te dará predicciones seguras.
- Puede equivocarse o darte info vieja, siempre hay que verificar.
Ya sea que vayas a meter 100 varos o 10 mil, investigar bien es tu mejor protección. Con ChatGPT ahora tienes un compa que te ayuda a juntar info, organizarla y saber qué investigar, pero tú tienes que seguir usando la cabeza y no confiar ciegamente.
Recuerda: Este texto no es un consejo para invertir ni nada. Todas las inversiones tienen riesgo, así que haz tu chamba de investigar antes de lanzarte.
Respuestas