¡Alerta en Asia! Los ETFs de Bitcoin están matando las comisiones y dejando a los mineros con cara de póker

La firma estadounidense Canary Capital Group quiere lanzar un nuevo ETF de criptomonedas que se llama Canary American-Made (MRCA). Ya hicieron la solicitud ante la SEC, que es la autoridad que regula estos rollos en Estados Unidos.
Este fondo buscará seguir un índice especial que solo incluye cripto hechas, minadas o que funcionan principalmente en Estados Unidos. Las acciones se negociarían en la bolsa Cboe BZX con el símbolo MRCA. Además, el fondo va a hacer staking con sus criptos de prueba de participación a través de otros proveedores, para ganar recompensas y así aumentar su valor.
El índice Blockchain Made-in-America solo aceptará criptoactivos que pasen por un filtro bien estricto. Los tokens deben poder ser guardados por bancos o fideicomisos regulados en Estados Unidos, tener buena liquidez y estar en varias plataformas conocidas. Nada de stablecoins, memecoins ni tokens atados, porque esos quedan fuera. El índice se ajustará cada tres meses para mantener todo al día.
El fondo dará exposición directa a estas criptos, sin usar apalancamiento ni derivaditos raros. La seguridad estará en manos de una compañía fiduciaria licenciada en Dakota del Sur, y la mayoría de las criptos estarán guardadas en frío, para que no haya broncas.
En el índice podrían entrar tokens famosos con raíces gringas como XRP, Solana (SOL), Dogecoin (DOGE), Cardano (ADA), Chainlink (LINK), Stellar (XLM) y otros más.
Este movimiento se suma a otras propuestas de Canary, que ya andaba intentando lanzar ETFs de Trump Coin (esa memecoin del expresidente gringo), así como otros ETFs ligados a Solana, XRP, SUI y TRX. Todos todavía en revisión por la SEC.
Lo interesante es que este lanzamiento llega en un momento donde Estados Unidos está ajustando la manera en que regula las criptos. En julio, Paul Atkins, excomisionado de la SEC, presentó el “Project Crypto”, un plan para poner reglas claras y hacer que la SEC entienda mejor todo esto de las finanzas digitales y tokens. Además, en agosto la SEC dijo que ciertos tipos de staking líquido no entran como valores regulados, lo que podría abrirla para ETFs que usan staking, como este de Canary.
Pero ojo, aunque la SEC está un poco más abierta, sigue dándole largas para aprobar estos ETFs. Este mes retrasaron decisiones sobre varios ETFs, incluyendo uno de Bitcoin y Ethereum, así como los de Solana y XRP, moviendo las fechas de aprobación hasta octubre de 2025 en algunos casos.
Así que por ahora tendremos que esperar para ver si este ETF Canary American-Made logra su lugar en la escena. Mientras tanto, la fiesta crypto sigue con sus altos y bajos, y la SEC jugando a ver qué pasa.
Respuestas