¡Boom! Aave se desploma y los rumores de tokens de World Liberty lo sacuden ¿Qué está pasando?

Pues agárrense: el sábado el precio del token Aave (que es la neta en finanzas descentralizadas, aka DeFi) se llevó una caída de más del 8%. ¿La bronca? Surgieron chismes de que World Liberty Financial (WLFI), una plataforma DeFi que, ojo, tiene detrás a gente de la familia del mismísimo Donald Trump, iba a darle a Aave un buen de tokens. Pero ya les aclararon que eso era puro rumor.

Resulta que el team de WLFI le soltó al reportero Colin Wu, que anda bien clavado en blockchain, que la noticia de que “Aave va a agarrar el 7% del total de tokens WLFI” es una pura fake news, un chisme sin nada de verdad. Y pues, obvio, eso armó un rollo tremendo en redes sociales con debates y todo.

¿Y de dónde salió la confusión? Pues de una propuesta que la comunidad WLFI lanzó en octubre del 2024, donde decían que la DAO de Aave – que es la banda que manda en el protocolo – recibiría el 7% de los tokens de gobernanza WLFI y hasta el 20% de las ganancias que se generen al meter WLFI en Aave v3.

El mero mero fundador de Aave, Stani Kulechov, llamó a esa propuesta “el arte del acuerdo” y dijo que los términos seguían firmes. Pero la cosa es que después de los rumores, el precio del token Aave se fue de 385 dólares hasta un bajón a 339, para luego levantarse un poco a unos 352 dólares.

Cointelegraph intentó hablar con los de WLFI y Aave para que aclararan el rollo, pero todavía no les han contestado.

Este cotorreo sucede justo cuando DeFi está de moda, con más instituciones volteando a verlo. El valor total bloqueado en DeFi anda por más de 167 mil millones de dólares, casi llegando al récord de diciembre de 2021, que fue de más de 212 mil millones. Después de las elecciones de EE.UU. en 2024, el ajetreo en DeFi subió de nivel porque se esperan reglas más chidas para las criptos allá.

Los inversionistas grandes, como bancos y compañías financieras, se están metiendo fuerte en este mundo cripto y de DeFi, y eso está cambiando las conversaciones y tendencias del mercado.

Claro, con tanta atención de los grandes, hay broncas sobre regulaciones más duras y el miedo de que DeFi pierda su esencia y quede en manos de las mismas instituciones de siempre.

Así que, raza, si van a darle a esto de las criptos, háganlo con cabeza fría, porque aunque suena chido, siempre hay riesgos y cada quien debe carcarla con sus propias decisiones, sin hacerles caso a todos los rumores ni consejos sin fundamento.

Artículos relacionados

Respuestas