¡Descubre por qué el futuro de las criptomonedas en Asia y Oriente Medio está a punto de EXPLOTAR gracias a la regla permisiva! 🚀💰

Dipendra Jain, cofundador de TCX, nos cuenta qué onda con la regulación y las criptos

La neta, la regulación se está volviendo la base para que el rollo de las criptomonedas funcione chido. Desde cómo Estados Unidos está poniendo orden hasta las reglas bien específicas que puso Dubái o el debate que hay en India para formalizar el Bitcoin, los gobiernos ya están armando las nuevas reglas del juego digital. Ya no es solo qué viene en las criptos, sino quién las va a armar bien cabrón.

Antes, la gente entraba al mundo cripto solo para aventarse la especulación, pero ahora la onda es cumplir con las reglas para crecer chido. Por ejemplo, los Emiratos Árabes Unidos y India están tomando la regulación como el cimiento para innovar. En EAU están juntando a todos los proveedores de servicios cripto para acelerar el rollo a nivel mundial. Mientras tanto, India está dejando regresar a las casas de cambio de crypto de fuera del país, pero con supervisión estricta para que no se haga tranzas.

Ya con estas reglas más claras, las plataformas cripto tienen que echarle ganas para alinearse con los nuevos impuestos, permisos y reglas sobre datos si quieren entrar bien a mercados grandes sin broncas. El foco mundial se está moviendo al este y la pregunta es quién va a dominar esta era donde crecer en serio es hacerlo siguiendo las reglas, no evadiéndolas.


Inteligencia legal y conexión con la banda

Ya no basta con saber las reglas de cada país, hay que ser más inteligentes. En Dubái, la Autoridad Reguladora de Activos Virtuales (VARA) ha dado muchas licencias y ya tiene muchas empresas registradas. Además, están experimentando con oro tokenizado y finanzas descentralizadas (DeFi), lo que está prendiendo el interés en usar cosas reales en este mundo digital, pero dentro de un control.

Pero ojo, la regulación sola no hace milagros si las plataformas no llegan a la raza donde están. En India hay más de 1,120 millones de celulares, más de la mitad con internet, pero solo un 27% de la banda adulta entiende de dinero como para usar estas nuevas opciones. Las plataformas tienen que meter educación para que la gente entienda bien cómo usar todo esto. En países como Camboya y Filipinas, donde las remesas son súper importantes, las stablecoins están ayudando a bajar costos y hacer las transferencias más transparentes.

La libertad financiera sigue siendo un sueño para mucha gente que no tiene acceso a bancos o que está en mercados que piden soluciones hechas a la medida y fáciles de usar. Las plataformas que metan inteligencia para entender las reglas locales y que adapten su rollo a la cultura y leyes se van a ganar el respeto y el barco de usuarios, no solo por un rato, sino para quedarse de a de veras.


Cumplir las reglas es la nueva ventaja

Hoy en día, cumplir con la ley es lo que te pone en ventaja. Los nuevos métodos de pago que son más baratos y apoyados por los gobiernos están retando a los gigantes como Mastercard y Visa. La integración entre dinero tradicional y crypto, siempre que esté bien regulada, tiene chance de cambiar la infraestructura del mundo financiero. Pero solo quienes se esfuerzan por ganarse la confianza y trabajar bajo las reglas van a avanzar de verdad.

Cuando las reglas están claras, la movida sí se da. En EAU, por ejemplo, el año pasado entraron 34 mil millones de dólares en criptos. India con su sistema de pagos UPI también muestra cómo la regulación puede evitar fraudes y proteger a los usuarios. Trabajar en conjunto entre países puede ayudar a que las plataformas de cripto automaticen el cumplimiento y la vigilancia para que todo sea más seguro y fácil.

Con esto, el dinero puede pasar entre países de forma más sencilla y transparente, y los que quieran invertir pueden hacerlo con confianza. Las stablecoins son parte clave, porque hacen que las transacciones sean seguras, rápidas y con menos rollos técnicos, conectando el dinero tradicional con el universo crypto.


La IA y los activos reales para una mente financiera más abierta

La inteligencia artificial le mete turbo a las criptos con cosas como interpretar las reglas en tiempo real, detectar fraudes y hacer trading inteligente. Así, las plataformas pueden cumplir con las leyes sin que los usuarios se peleen con trámites o complicaciones.

Además, los activos reales, como casas, bonos o oro tokenizados, están creciendo mucho y se espera que para 2030 manejen 10 billones de dólares. Esto ayuda a que gente y empresas pequeñas puedan entrar al mundo de las inversiones sin tanta bronca, y a que los inversionistas grandes tengan opciones nuevas que son más seguras y acordes al riesgo.

Las alianzas entre empresas de criptomonedas y los mercados tradicionales están preparando el terreno para activos tokenizados en inversiones privadas y otros terrenos que aún son desconocidos, pero que con más claridad legal podrían explotar pronto.

La banda que construya soluciones apoyadas en IA para que todo el proceso —desde la identidad hasta la supervisión— cumpla con las reglas de principio a fin, será la estrella de la nueva infraestructura financiera.


Ganarás si creces jugando limpio

Ya no es para los que solo quieren hacer dinero rápido y después volar. El crecimiento real viene para las plataformas que nacen pensando en seguir las reglas desde el principio. Cuando la regulación es un hecho, el que gana es el que construye confianza, ofrece liquidez y da productos útiles en varios países.

El liderazgo va para quienes entiendan bien las diferencias de cada región, que prioricen al usuario y usen la tecnología para abrir puertas a capitales globales y activos reales cumpliendo la ley. Mientras Asia y Oriente Medio suben el ritmo, las plataformas que dominen esta era de “crecer jugando limpio” serán las que marquen la pauta en el mundo de las criptos.


Dipendra Jain, cofundador de TCX


Este texto es para informarte y no es consejo legal ni de inversión. Las ideas acá son del autor, no reflejan necesariamente lo que piensa Cointelegraph.

Artículos relacionados

Respuestas