¡La minería de Bitcoin se enfrenta a un mercado BRUTAL donde la electricidad es el verdadero tesoro!

¡La minería de Bitcoin se enfrenta a un mercado BRUTAL donde la electricidad es el verdadero tesoro!

Vikrant Sharma, CEO de Cake Labs, dice su pieza:

El 30 de junio de 2025, la Suprema Corte de EU decidió no meterse en el rollo del caso Harper vs Faulkender, y con eso básicamente le dio luz verde al Servicio de Impuestos Internos para que siga pidiendo info de criptomonedas sin tanto trámite.

Lo que esto significa es que la famosa “doctrina de terceros” aplica también a la blockchain, igual que a los bancos. O sea, si compartes tu info con alguien más, como un banco o la red de blockchain, la Cuarta Enmienda ya no te protege. Cuando tus datos están afuera, adiós privacidad constitucional.

Ahora, en las transacciones “onchain”, o sea, en la cadena de bloques, casi todos los movimientos están a la vista, sin necesidad de orden judicial. Los fiscales, los del SAT, o cualquiera con tiempo y ganas puede darle un pegue a tus movimientos financieros sin que te enteres.

La “transparencia radical” ya es un arma en manos de algunos

Los que mejor han sacado provecho son los que hacen análisis forense de blockchain. Este mercado va a crecer a $41 mil millones en 2025, casi el doble que en 2024. Sus herramientas ya detectan más del 60% de transfers sospechosas de stablecoins. Eso muestra que la privacidad en cripto es casi un mito.

La propuesta para los que regulan suena tentadora: “Páguennos y cada billetera se vuelve un banco de cristal.” Pero, ojo, esta vigilancia masiva también atrapa datos inofensivos cómo tu nómina, gastos médicos o donativos políticos. Todo está en riesgo de filtrarse o caer en citaciones.

El Congreso no va a salvarnos, la única salida hasta que cambien las leyes es la criptografía. Hay métodos en Bitcoin que generan direcciones que cambian para que los patrones clásicos de análisis no funcionen. Otros juntan entradas de varias personas para hacer más difícil seguir el rastro.

Por eso no rifa tanto cerrar servicios tipo Tornado Cash, porque estos nuevos métodos no dependen de mezclas que puedes controlar. Si las apps de billetera pusieran estas protecciones por defecto, no escondiéndolas como extras, la privacidad básica sería más fácil para todos cuando el internet cifrado también sea la norma.

Si ignoras la privacidad, el mercado te va a cobrar factura

Muchos inversionistas hacen como si no vieran las señales hasta que ya está cañón. Si no se pone atención al tema de privacidad desde el diseño, las consecuencias pueden ser bien duras. Se espera que para 2026, los pagos con cripto en EU apenas lleguen al 2.6%, aunque el uso general de pagos suba un 82%.

Que los meseros o baristas puedan saber cuánto les diste y hasta dónde vives puede hacer que mucha gente no se anime a usar billeteras convencionales. Aparte, los inversionistas grandes ven el pastel complicado que es cumplir con todas las reglas sin privacidad.

Los fondos que sí usen formas de ocultar su info tendrán ventaja y podrán mantener sus strategies en secreto, cosa que los que no se cuidan ya no podrán.

Quedarse callado también es ser parte del problema

La historia nos muestra que quienes apuestan primero por proteger las libertades salen ganando. El cifrado de mails era cosa rara y hoy es básico en empresas.

Lo mismo puede pasar con la blockchain si los que la crean y operan la vuelven segura y privada como un requisito, no solo un adorno. Si no, los usuarios quedarán a merced de cortes y regulaciones que cambian de humor.

La Suprema Corte ya puso su postura clara; la responsabilidad ahora está en manos de los ingenieros para diseñar herramientas de privacidad reales y útiles.

O las blockchains se ponen las pilas y protegen a los usuarios desde el principio, o las finanzas descentralizadas quedarán como un sueño roto, atrapados en un sistema de pagos ultra vigilado y transparente.


Este texto es solo para informarte, no es consejo legal ni de inversión. Las ideas son solo de Vikrant Sharma y no reflejan necesariamente la opinión de Cointelegraph.

Artículos relacionados

Respuestas