¡Boom! Criptonoticias de la Semana: México conquista la Stablecoin Conference, Nueva York quiere cobrarte en cripto y el ETF de Ether rompe todos los récords

En el mundo financiero global, la cosa se puso bien intensa esta semana. Los mercados no solo se movieron, ¡explotaron de emoción! ¿Por qué? Porque Jerome Powell, el jefe de la Reserva Federal de Estados Unidos, dio un discurso que nadie esperaba. En vez de andar con broncas, habló bien tranqui, con un tono más amable, lo que en lenguaje de mercado se llama “dovish”. Eso prendió la chispa para un rally enorme que dejó a muchos confundidos.

Lo más importante es que Powell soltó la bomba: la Fed podría empezar a bajar las tasas de interés antes de que la inflación esté totalmente dominada. Esto es un cambio de 180 grados, porque antes andaban súper duros con la inflación, sin aflojarle. Pero el mercado laboral, que todavía era chido, ya está mostrando señales de cansancio, así que hay que mover la jugada para no perder empleos.

Powell dejó claro que la Fed está en un punto delicado, entre controlar la inflación y no cargarle la mano a la chamba. El mercado entendió el mensaje al vuelo y ya están casi seguros que en septiembre bajarán las tasas un poco. ¿Qué pasará? Pues habrá que ver.

La respuesta fue una ola de optimismo brutal. El Dow Jones alcanzó otro récord, el S&P 500 se disparó como hace meses no pasaba, y el Nasdaq 100, donde están los grandes como Apple, Microsoft y Nvidia, también estuvo en modo fiesta junto con las empresas más chiquitas y los bancos, que también se apuntaron a la ganancia.

Mientras las acciones subían, los bonos del Tesoro también se ponían felices, lo que significa que sus rendimientos bajaron. El rendimiento de los bonos a dos años, que es como el termómetro de lo que espera la Fed, bajó diez puntos básicos. Eso quiere decir que los inversionistas creen que el dinero se va a poner más barato.

La onda de Powell se sintió en todo el planeta financiero. El dólar bajó de valor, algo que siempre pasa cuando se espera que la Fed baje las tasas. Un dólar más débil ayuda a que las exportaciones crezcan y hace que otras monedas se vean más chidas para invertir.

Y como si todo estuviera conectado, las criptos también se emocionaron. Ether, la segunda moneda digital más grande, llegó a un récord que no veía desde hace casi cuatro años, pasando las marcas del último mercado alcista. Bitcoin y otras criptos no se quedaron atrás y siguieron el ritmo.

Esto demuestra que cada vez más la política de los bancos centrales y el mundo cripto están más agarrados de la mano. Con el dinero más barato a la vuelta de la esquina, los inversionistas están listos para aventarse a la piscina del riesgo. Y con las cosas tradicionales, como bonos y bolsas, con rendimientos bajísimos y récords históricos, Bitcoin y Ethereum vuelven a ser una apuesta que muchos quieren probar. El reloj del mercado se reinició; ahora solo falta ver si este subidón dura.

Y bueno, pasemos a lo que traen las noticias top en el mundo cripto esta semana, según Cointelegraph en Español. No es un simple resumen, esto es un rollo para pensar y echarle crítica.

Primero, ¡México será la sede de la Stablecoin Conference 2025! Esto es buenísimo porque pone a México como un jugador súper importante en la charla mundial sobre activos digitales. ¿Quién lo diría? Mientras en muchos países todavía se avientan el rollo de regular, aquí en la región ya nos están viendo como centro de innovación en criptomonedas. Esto demuestra que las stablecoins están agarrando fuerza y México va al frente.

En algo más, un legislador de Nueva York quiere ponerle impuestos a las ventas y transferencias de criptomonedas. Eso es un cotorreo, porque por un lado podría ayudar a darle seriedad al mercado cripto, pero por otro podría ir en contra del rollo descentralizado y libre que tiene este mundo, y eso podría espantar a los que invierten y hacer que busquen lugares más relajados.

Por otro lado, los ETF de Ether están rompiendo récords y los productos cripto están recibiendo la friolera de 3 mil 750 millones de dólares. Eso muestra que los inversionistas grandes, los institucionales, ya ven a Ether como una buena opción, no solo como cripto, sino como una base importante para la economía del futuro.

Una predicción curiosa dice que Bitcoin no va a subir hasta que Donald Trump anuncie quién será el nuevo presidente de la Reserva Federal. Esto es raro porque Bitcoin siempre ha sido algo así como apolítico y sin control de nadie, pero aquí vemos que hasta eso está ligado a la política tradicional y las decisiones de una sola persona.

Y por último, Bitcoin cayó cerca de 112 mil dólares mientras todos esperaban el discurso de Powell. Eso muestra que aunque Bitcoin se diga libre, sigue dependiendo mucho de lo que hacen los bancos centrales. Es la paradoja chistosa de Bitcoin: quiere ser el refugio contra la inflación, pero al corto plazo se mueve igual que los activos comunes cuando sale un anuncio importante.

Obvio, lo que aquí se dice no es consejo para invertir. Todas las inversiones tienen riesgos y cada quien tiene que estudiar su rollo antes de lanzarse.

Así que ya sabes, la cosa se está poniendo bien interesante y vale la pena estar al tiro con lo que pasa en este mundo loco de las finanzas y las criptomonedas. ¿Listo para la siguiente?

Artículos relacionados

Respuestas