¡Increíble! Raperos y millonarios: el token YZY en Solana que Ye lanzó y está haciendo millonadas

¡Pásele, joven! Resulta que la alcaldía de Buenos Aires acaba de soltar la bomba: ya se pueden pagar impuestos con criptomonedas. Sí, escuchaste bien, ahora la capital argentina le entra de lleno al mundo crypto con un plan llamado BA Crypto, que trae reglas nuevas para darle vuelo a este rollo digital.
Aunque no dijeron cuáles criptos aceptan, ya podés usar tus monedas virtuales para cubrir cosas como el ABL o las Patentes, y hasta para tramitar licencias o pagar multas de tránsito. O sea, ya no es solo para comprar tacos o la rola del momento, ahora las cripto tienen hasta usos oficiales.
El alcalde Jorge Macri está bien puesto con esto y promete hacer todo más fácil para las empresas que trabajan con criptos, para que se sientan cómodas y quieran venir a poner su negocio en Buenos Aires. “Queremos que la Ciudad sea una líder mundial en criptomonedas”, soltó.
En la ciudad hay como 10,000 personas que ya reciben billete desde afuera vía criptos o PayPal, y Argentina tiene la torta más grande de billeteras digitales en América Latina, con 10 millones. Eso son un buen montón de wallets para pagar lo que sea con monedas virtuales.
Jorge Macri lanzó cuatro medidas para hacer que la cripto-vida en Buenos Aires sea más chida. Pidió un Estado más moderno que deje la burocracia de lado y que abra la puerta a la innovación sin broncas.
Estas son las cuatro movidas:
1. Ponerle su propia categoría a las actividades que implican compra y venta de cripto, para que declarar impuestos sea más fácil, claro y sin costos extra.
2. Sacar a los proveedores de servicios cripto del rollo pesado de la recaudación bancaria, para que no les quiten lana de a gratis y tengan más chance de crecer.
3. Cambiar cómo se calculan los impuestos para que solo paguen por lo que realmente ganan con la diferencia en valor de las criptos, no por todo el movimiento bruto.
4. Ahora ya podés pagar impuestos o trámites con criptos usando un código QR, de forma rápida y sin broncas, desde cualquier billetera virtual.
El ministro de Desarrollo Económico dijo que estas reformas son un golazo para que haya menos papeleo y más claridad legal, y eso va a traer más inversión a la ciudad.
Además, para que no se diga, varios cracks de la industria crypto estuvieron presentes en el evento, desde gente de Binance hasta de Ethereum, todos bien prendidos en que Buenos Aires sea la zona favorita para este nuevo mundo digital.
Ah, y ojo, que aunque ya se pueda pagar con criptos, siempre hay que ser pilas con dónde metemos nuestra lana porque esto del dinero digital sigue con sus riesgos, así que investiguen bien antes de lanzarse.
Así las cosas, la capital porteña se pone las pilas y nos mete en la era digital con todo. A darle, que el futuro ya llegó y seguro va a estar más criptosexy que nunca.
Respuestas