¡Orionx lo tiene claro: la primera stablecoin chilena para pagos mayoristas está en camino y promete revolucionarlo todo!
Ya no es un secreto que las stablecoins están poniéndose de moda en Latinoamérica. Estas monedas digitales, que mantienen su valor amarrado a una moneda real como el peso o el dólar, están dando de qué hablar. Joel Vainstein, el mero mero de Orionx, soltó una idea que está haciendo ruido: crear una stablecoin chilena para pagos de alto valor, la que pueda usarse en cualquier momento, sin importar la hora ni el lugar.
Orionx, si no sabes, es una plataforma chilena que desde 2017 ha estado moviendo el tema de las criptomonedas por estos rumbos. No solo conecta a la banda con el mundo cripto, sino que también está metida en lo que son las leyes y regulaciones para que todo esto funcione chido y seguro.
Joel dice que en Chile los pagos entre personas están a otro nivel: son instantáneos, sin costo y disponibles a todas horas. Pero las empresas, ¡uff!, ahí sí andan batallando con bancos lentísimos, horarios restringidos y cobros que a veces parecen sacados de un juego de horror. Por eso, propone algo claro y directo: una stablecoin para que las empresas puedan hacer sus pagos al toque y sin problemas, tanto dentro de Chile como pa’ afuera.
Con la nueva Ley Fintech chilena y lo que pasa en Estados Unidos con regulaciones frescas para stablecoins, cree que ya se puede armar una infraestructura para pagos grandes que funcione los 7 días, las 24 horas. Esto sería un golazo para hacer que el dinero se mueva rápido y seguro.
Para hacerlo realidad, Joel tiene tres pasos bien claros:
1. Que la stablecoin tenga respaldo real y transparente, mezclando bonos del Estado y depósitos controlados por el Banco Central.
2. Que la tecnología y las reglas estén claritas, con todos los controles de identidad necesarios (KYC/AML) y sistemas seguros para liquidar pagos sin broncas.
3. Hacer pruebas en conjunto con bancos y empresas, para que la stablecoin se use en pagos auténticos y operaciones mercantiles, como con proveedores o importaciones.
Es momento de actuar, dice él. Si se le pone ganas y se arma una alianza chida entre gobierno y empresa, Chile podría ser el líder de la región en finanzas digitales.
Mientras esto ocurre por acá, en el mundo la cosa también está movidita. En Estados Unidos, por ejemplo, salió una nueva ley para poner orden en el rollo de las stablecoins, exigiendo respaldo directo, auditorías y prohibiendo que paguen intereses, para que no se nos arme tremendo lío. Y Tether, la reina de las stablecoins, sigue rompiéndola: acaba de reportar ganancias increíbles y controla más de la mitad del mercado.
Con este panorama, la idea de Orionx es poner a Chile en la mira, con una stablecoin local que facilite checar y mover feria de manera eficiente y segura. Si todo sale bien, las empresas y bancos chilenos tendrán la herramienta ideal para que sus pagos grandes sean pan comido.
Ah, y pues eso sí, ojo con las inversiones: aquí solo se cuentan noticias y opiniones, pero cada quien debe hacer su tarea antes de mover un peso. No se vayan con la finta sin antes informarse bien.
Respuestas