¡Alerta! Coinbase revela 2 recortes secretos en tasas que podrían catapultar a Bitcoin al infinito y más allá

¡Coinbase quiere llevar las acciones al futuro con tokens y necesitas enterarte ya!

El gobernador de la Reserva Federal de Estados Unidos, Christopher Waller, le echó un paro a todos diciendo que no hay que volverse locos ni temerle a los pagos con criptomonedas, aunque no anden por la ruta bancaria tradicional.

“No hay bronca solo porque esto pase en el rollo de las finanzas descentralizadas, o DeFi. Es pura tecnología nueva para mover cosas y anotar transacciones”, explicó en un discurso en el Simposio de Blockchain de Wyoming 2025.

Waller dijo que usar esta tecnología para crear nuevos servicios de pago no es ningún invento raro, y les pidió a los que hacen las reglas y a los bancos que se pongan las pilas y colaboren en la infraestructura de pagos con cripto. “No es para darte miedo usar contratos inteligentes, tokenización o registros distribuidos en las transacciones de todos los días”.

Sus palabras reflejan el cambio de la Fed hacia aceptar las criptomonedas y su posible papel en el sistema de pagos en USA. En abril, la Fed quitó una guía del 2022 que básicamente les decía a los bancos “no se metan tanto con cripto y stablecoins”.

La semana pasada, la Fed cerró un programa que vigilaba las actividades cripto por riesgos, y la vicepresidenta de supervisión, Michelle Bowman, incluso sugirió que el personal de la Fed debería tener algo de cripto para entender mejor de qué va la cosa.

Waller se está haciendo de peso, porque es uno de los candidatos para reemplazar a Jerome Powell como jefe de la Fed cuando termine su mando en 2026. Pero parece que Trump anda presionando para que Powell deje el puesto.

Sobre comprar memecoins con cripto, Waller lo explicó bien sencillo: es como pagar una manzana con dinero de tu tarjeta. “Voy al súper, paso mi tarjeta, uso un dólar digital para pagar, y la máquina da el recibo. En cripto es igual, nomás que usas contratos inteligentes y un libro mayor distribuido para registrar todo”.

También habló del proyecto GENIUS, una ley que acaba de firmarse y que es un gran paso para que las stablecoins se usen más en serio. Waller dice que estas monedas pueden ayudar a que el dólar siga siendo poderoso en el mundo, sobre todo en países con inflación alta o donde no se consigue bien el dólar en efectivo. Además, pueden mejorar cómo se hacen pagos dentro y fuera del país.

El mercado de stablecoins ahora está en unos 280 mil millones de dólares, y se espera que ¡crezca un 615% para 2028! El Tesoro de EE. UU. cree que podría llegar a 2 billones de dólares. Esto también ayudaría a que la gente compre más bonos del gobierno.

Las stablecoins más chidas en este rollo son Tether (USDT) y USDC de Circle, con capitales de mercado de 167 mil y 67 mil millones, respectivamente, según CoinGecko.

Así que ya sabes, el futuro cripto se ve cada vez más a la mano y la pura neta es que no hay que temerle al cambio. Solo recuerda: siempre haz tu tarea antes de invertir.

Artículos relacionados

Respuestas