Jerome Powell y Jackson Hole Sacuden las Criptos: ¡Lo Que No Te Contaron Sobre Digital Assets!

Jerome Powell y Jackson Hole Sacuden las Criptos: ¡Lo Que No Te Contaron Sobre Digital Assets!

Google, ese gigante de la tech, ahora es el dueño más grande de TeraWulf, con el 14% de las acciones. ¿Cómo? Pues, aumentó su lana para apoyar un acuerdo de arrendamiento que TeraWulf hizo con Fluidstack, que es una empresa que provee infraestructura para inteligencia artificial.

El jueves, TeraWulf contó en una junta con sus accionistas que firmó un contrato de diez años para compartir espacio con Fluidstack en sus instalaciones. Google está metiendo billete para respaldar ese acuerdo y a cambio recibe opciones para comprar más acciones de la empresa.

Kerri Langlais, la encargada de estrategia en TeraWulf, dijo que Google ya tiene comprometidos 3,200 millones de dólares en este rollo, y por eso puede comprar más de 73 millones de acciones, quedándose con el 14% de TeraWulf. Esto es un buen golpe porque muestra que una de las empresas tech más top está diciendo “sí, confiamos en este proyecto”.

¿Qué onda con el respaldo de Google? Pues, Fluidstack decidió ampliar su espacio en el centro de datos Lake Mariner, en Nueva York, con un nuevo centro que empezará a funcionar en la segunda mitad del 2026. Si Fluidstack no cumple con los pagos, Google tiene una especie de seguro por 3,200 millones para cubrir ese compromiso. Eso sí, este respaldo es sólo para el negocio de IA y computación, no para la minería de Bitcoin de TeraWulf.

Hablando de la minería de Bitcoin, aunque muchos mineros están metiendo su energía en la inteligencia artificial y servicios de computo avanzado, TeraWulf planea mantener su plataforma de minería pero sin crecerla. Quieren enfocarse en hacerla bien y seguir siendo buenos con sus socios e inversionistas. En el corto plazo, la minería sigue generando cash y ayuda a estabilizar la red eléctrica porque pueden adaptar su consumo muy rápido.

Pero a largo plazo, ya ven que la movida está en la IA y computación potente. Con socios buenos como Fluidstack y Google, esperan crecer y hacer más dinero con esos proyectos. Un estudio hasta dice que si las empresas de minería destinan parte de su energía a AI y computo potente, podrían ganar casi 14 mil millones de dólares extra al año para 2027. TeraWulf cree que su trato con Fluidstack les puede dejar hasta 16 mil millones si extienden el contrato.

Sobre la bolsa, el lunes las acciones de TeraWulf subieron hasta 10.57 dólares, que es un salto del 17%, pero luego cerraron un poco más bajas en 9.38 dólares. Desde que anunciaron el trato con Fluidstack, han subido más del 72% en cinco días.

Eso sí, pilas con la info: esto no es consejo para que le eches toda la lana. Siempre checa bien antes de aventarte a invertir.

Artículos relacionados

Respuestas