¡Increíble pero cierto! Las criptomonedas en los 401(k) podrían disparar a Bitcoin hasta $200,000 en 2025 🚀💰
¡Órale, raza! Resulta que en Estados Unidos están pensando en meter las criptomonedas, como el famoso Bitcoin, en los planes de jubilación 401(k). Esto es un notición porque podría meter una lana bien bruta al mercado y subirle al Bitcoin hasta más de 200 mil dólares para finales de 2025, según dice André Dragosch, un capo en investigación de Bitwise, la empresa que maneja crypto.
Este cambio empezó con Donald Trump, que firmó una orden ejecutiva para que los chavos y no tan chavos puedan poner sus ahorros de la jubilación en criptomonedas. Y ojo, porque esto podría ser más importante que cuando aprobaron los fondos cotizados de Bitcoin al contado (los ETF) en enero de este año.
Según Dragosch, la movida es tan fuerte que podría meter unos 122 mil millones de dólares nuevos al mercado nada más con que solo un 1% de los planes de jubilación decida invertir en crypto. O sea, no es tanto poner mucho, pero con todo eso se armó un buen.
Incluso, muchos expertos en finanzas piensan que la mayoría de los que manejan planes 401(k) estarán dispuestos a meterle más, como entre 2.5% y 3% de la cartera en Bitcoin. Se espera que las primeras inversiones lleguen este otoño, justo cuando la reserva federal (la Fed) está pensando en bajar las tasas de interés, y eso también podría ayudar a que el Bitcoin rompa récords.
Ahora, la Fed está un poco firme con el rollo de tasas; se espera que las mantengan igual en su junta del 17 de septiembre, pero si bajan las tasas, eso sería otro empujón para que el Bitcoin llegue a esos 200 mil dólares.
Por otro lado, las grandes empresas que manejan los planes de jubilación, como BlackRock, Fidelity y Vanguard, tienen un interés fuerte en meter los ETF de Bitcoin en sus productos, porque así se mueven más billetes. Aunque Vanguard todavía no está convencido, BlackRock y Fidelity ya están al tiro con eso.
Para que se hagan una idea, BlackRock tiene el ETF de Bitcoin más grande, con como 84 mil millones de dólares bajo gestión, que es más de la mitad del mercado, y Fidelity viene atrás con 22 mil millones.
Finalmente, la Comisión de Valores de Estados Unidos (la SEC) está trabajando para que la bola de los inversores chiquitos pueda también acceder a inversiones en cripto y capital privado desde sus planes de jubilación, con reglas claras para que no se armen líos.
Así que, ya saben, si andan pensando en meterle a Bitcoin desde sus ahorros para la vejez, esto podría ser parte de un plan que va agarrando fuerza y promete darle mucha pila al mundo crypto en los próximos años. Pero recuerden, esto no es consejo para invertir sin investigar bien, porque con el dinero no se juega.
Respuestas