¡Alerta! El seguro anti-caídas del ETF Bitcoin de BlackRock se vuelve el más caro desde el desplome de abril

¿Has visto esos cajeros para comprar o vender criptomonedas? Pues andan bien cañones en Estados Unidos porque los reguladores están poniéndoles el ojo por varias razones chuecas, como fraudes y hasta delitos. Antes, estos cajeros eran como la señal de que la criptomoneda estaba llegando con todo, porque te permiten entrarle a las cripto sin que te anden tanteando, pero ahora las autoridades ya no están tan felices.

El FBI se dio cuenta de que cada vez más billete sucio está pasando por estos cajeros, y en 2024 recibieron casi 11,000 denuncias por fraudes usando estos quioscos, ¡al chile, con un daño arriba de 246 millones de dólares! Por eso, varias ciudades y estados están diciendo: “¡basta!” y están prohibiendo o poniendo reglas bien estrictas a estos cajeros.

En Stillwater, Minnesota, por ejemplo, ya prohibieron esos cajeros después de que una abuelita le dieron el “pitazo” de que tenía un pago de más en su cuenta de PayPal y la convencieron de sacar un chorro de lana para “arreglar” el problema. Al final, le sacaron más de 5,000 dólares. Los policías dicen que ni rastrear a esos estafadores se les hace fácil y que quitar los cajeros es la mejor opción para cuidar a la banda.

En Spokane, Washington, también les dijeron adiós a estos cajeros por las estafas que andan a todo lo que da. El concejal Paul Dillon literalmente dice que estos quioscos ya se volvieron el chollo favorito de los rateros para enganchar gente desprevenida. Además, están desinstalando los ya existentes.

En Grosse Pointe Farms, un pueblito cerquita de Detroit, ni hay esos cajeros, pero igual pusieron límites para que no llegue ninguna máquina a hacer desmadre, con un tope de mil dólares diarios y cinco mil en dos semanas, para proteger a su gente, sobre todo a los más vulnerables.

En Arizona, la gobernadora Katie Hobbs firmó leyes que regulan estos cajeros, poniendo límites a lo que puede sacar alguien que apenas empieza, y dando chance a que recuperen su lana en caso de fraude. Arkansas también se puso firme tras recibir quejas por más de 400,000 dólares perdidos en estas máquinas en 2024 y lanzó una ley con varias medidas para proteger a los clientes.

Colorado, Iowa, Maine, Maryland, Minnesota, North Dakota, Nebraska, Oklahoma, Rhode Island, Vermont, Wisconsin… toda esta lista de estados está poniendo reglas bien duras para controlar y vigilar los cajeros de criptomonedas. Por ejemplo, límites en cuánto puedes operar al día, requisitos para que los operadores pidan identificación, reembolsos cuando pasa algo malo y hasta multas por cobrar comisiones muy altas.

Lo que más preocupa es que las víctimas principales de estas estafas suelen ser personas mayores, que muchas veces ni saben cómo funcionan bien estas nuevas tecnologías y caen redonditas en el engaño.

En algunos lugares ya ni pueden instalar estas máquinas y en otros piden que los operadores hagan reportes constantes para evitar que se use el sistema para lavar dinero o hacer tranzas. En Washington están pensando en hacer la regulación a nivel nacional para que no se convierta en un caos.

Así que, si te topas con un cajero de criptomonedas, ya sabes que hay broncas detrás y que las autoridades están tratando de ponerle freno para proteger a todos, sobre todo a los más chavos y a los abuelitos que pueden caer en estas malas jugadas.

Y recuerda, esta info no es consejo financiero ni para andar aventándote al ruedo sin investigar bien cómo funcionan estas cosas, siempre hay riesgo y la tarea es estar prevenido para que no te agarren en curva. ¡Ánimo!

Artículos relacionados

Respuestas