¡Alerta Crypto! EEUU Ahora Pone Reglas Locas y Límites en Cajeros Automáticos ¡Te Sorprenderá!
¿Has visto esos cajeros automáticos que venden o cambian criptomonedas? Pues ahora están medio en el ojo del huracán en Estados Unidos porque los reguladores andan preocupados por los fraudes y broncas que se arman alrededor de ellos.
Antes se veían como un símbolo cool de que la onda cripto iba agarrando fuerza, pero resulta que un chorro de gente los ha usado para hacer tranzas. Por ejemplo, el FBI notó un buen aumento en la lana que pasa por estos cajeros ligada a cosas ilegales. En 2024 recibieron casi 11,000 denuncias de fraudes relacionados con estas máquinas, ¡con un valor que supera los 246 millones de dólares! Eso está cabrón.
Como respuesta, varias ciudades están poniendo mano dura: algunas ni siquiera quieren que estos cajeros estén en sus calles, y otros estados están imponiendo reglas bien duras.
Por ejemplo, en Stillwater, Minnesota, prohibieron estos cajeros después de que un abuelito fue estafado por más de 5,000 dólares. La policía dijo que alguien le hizo creer que tenía un pago extra de 20,000 en su cuenta y lo mandaron a sacar la lana en un banco y a usar el cajero cripto, ¡un clásico! Desde 2023, ahí se reportaron 31 fraudes de este tipo, y la policía dice que no les alcanza el tiempo ni las herramientas para perseguir a los malos, por eso prefieren prohibirlos.
En Spokane, Washington, también los cancelaron porque se armó una ola de estafas. Un político local dijo que esos cajeros ya se convirtieron en favoritos de los rateros para sacar lana a la gente desprevenida. Ahora les están quitando todos.
Y en un pueblito cerca de Detroit llamado Grosse Pointe Farms, ni siquiera hay esos cajeros, pero igual ya impusieron límites para que si llegan, no se pase de cierto monto por día o en 14 días. Le quieren echar ojo desde ahorita para cuidar a la banda, sobre todo a la gente que es vulnerable a estos engaños.
En Arizona, la gobernadora aprobó una ley con reglas para limitar cuánto pueden mover los usuarios nuevos (hasta 2,000 dólares al día) y hasta 10,500 para quienes ya llevan más tiempo. También obliga a devolver la lana en 30 días si alguien resulta estafado.
En Arkansas, después de que varias personas reportaron perder más de 400,000 dólares en fraudes, sacaron una ley con límites, advertencias visibles y la obligación para los operadores de pedir identificación antes de dejar usar los cajeros, y hasta tienen que llamar a la gente mayor antes de que hagan su primera movida.
Colorado, Iowa, Maine, Maryland, Minnesota, North Dakota, Nebraska, Oklahoma, Rhode Island, Vermont y Wisconsin, todos estos estados están aplicando leyes para ponerle freno a las estafas con estos cajeros de criptos. Las reglas van desde límites en el dinero que puedes mover, hasta pedir documentos, reportar actividades raras y dar reembolsos a las víctimas.
Sobre todo, la mayoría de las estafas suelen ir contra personas mayores, que muchas veces no están tan metidas en el rollo digital y son más chivos para que los engañen con cuentos raros y “pagos extras” falsos.
Además, se está platicando en el congreso de Washington la idea de hacer una ley nacional para controlar estos cajeros y evitar más fraudes. Si eso pasa, todos los estados tendrán reglas similares, y estas máquinas ya no serán tan libres para operar.
Claro, estas movidas han frenado bastante el negocio de estos quioscos de criptomonedas. Las nuevas reglas para pedir licencias, controlar comisiones y pedir identificación hacen que no sea tan fácil hacer lana rápido para quien los maneja.
Así que pilas si usas o piensas usar un cajero para comprar o vender criptos. Ya no están para andar en chismes. Mejor infórmate bien y cuida tu lana porque los que hacen fraude también están al tiro, y las autoridades están trabajando para que ese rollo no siga creciendo.
Respuestas