¡Insólito! Brevan Howard, Goldman Sachs y Harvard desatan locura comprando BTC ETF por miles de millones

¡Insólito! Brevan Howard, Goldman Sachs y Harvard desatan locura comprando BTC ETF por miles de millones

Cuando se habla de Bitcoin y criptomonedas, muchos piensan que los chavos y millennials son los que más se aventuran en esto. Se cree que como son nativos digitales, entienden la tecnología y les gusta tirar paro con inversiones arriesgadas. Pero, ¿qué crees? Se están olvidando de un grupo muy importante: los baby boomers, los de la tercera edad. Curiosamente, la idea sencilla de Bitcoin como un “dinero digital escaso” puede calarles más que otros rollos financieros complicados.

Los millennials se emocionan con las criptos porque piensan en ganar rápido, en la tecnología blockchain y en formar parte de una bandeja de gente que no depende de nadie. Pero los boomers, que vivieron la Guerra Fría y vieron cómo la inflación les iba bajando el ingreso en los 70, entienden bien eso de que el dinero escasee y que tenga valor a largo plazo. Para ellos, que el gobierno o los bancos no puedan imprimir más dinero a lo loco es algo chido, porque han sentido en carne propia cómo les han ido comiendo sus ahorros con la inflación.

Otra cosa que les late a los jubilados es la inversión pasiva. No están para andar 24/7 viendo el mercado ni estresados por las subidas y bajadas. La idea de “hodl” (aguantar la inversión a largo plazo) encaja perfecto con su plan de vida. Bitcoin es como el oro digital: limitado y con historial de crecer con el tiempo, aunque tenga sus altibajos. Eso de invertir y olvidarse, sin andar haciendo ajustes al día, es justo lo que buscan para un retiro tranquilo.

Además, para estos cuates que han visto crisis económicas desde los setenta hasta la del 2008, Bitcoin puede ser un refugio cuando el mundo financiero anda medio loco. Han sufrido cómo el gobierno usa sus trucos para “arreglar” la economía y eso ha devaluado las monedas tradicionales. Por eso, el rollo de que Bitcoin no se puede controlar y censurar es algo que pueden entender y hasta valorar más que los más jóvenes, que solo han conocido estabilidad relativa.

Lo bueno de Bitcoin es que su concepto es simple: dinero digital que no se puede imprimir a lo loco. No necesitas ser nerd para saber que es un activo finito, como el oro, que la gente de la tercera edad ya entiende bien, a diferencia de los rollos súper complejos de las finanzas actuales con derivados y fondos rarísimos.

Pero ojo, aunque la idea es clara, el trámite para usar Bitcoin puede ser un laberinto para los abuelos. Crear una billetera digital, entender las claves privadas, usar intercambios, todo eso puede ser un reto bien alto. Para ellos no es tan fácil como dar click; es miedo a perder sus ahorros por un error o una estafa, y eso puede ser un paro muy fuerte para meterse de lleno.

La neta, si queremos que los adultos mayores se lancen con Bitcoin, va a ser clave que la industria haga todo mucho más sencillo y seguro. Por ahora, muchas plataformas están hechas para gente con conocimientos técnicos, y eso no ayuda. Las casas de intercambio han simplificado la compra, pero siguen con riesgos y dependen de intermediarios, algo que va contra lo que propone Bitcoin.

Lo que se necesita son carteras de hardware fáciles de usar, productos que eliminen la bronca de las claves, y educación que traduzca el lenguaje técnico a algo entendible para todos. Solo así los adultos mayores podrán sumarse sin miedo a esta movida financiera. Si no, Bitcoin seguirá siendo una joya en teoría, pero poco accesible para quienes más podrían sacar provecho.

En resumen, el futuro de Bitcoin depende de que no solo el concepto sea simple, sino también su uso. La idea de la escasez digital les late a los abuelos, pero si no les facilitan el camino, puede que no se animen. La verdadera chamba de la industria es hacer esto accesible y seguro para todos, no solo vender una idea bonita.

PD: Todo lo que aquí se dice no es consejo financiero ni garantía. Siempre haz tu tarea antes de invertir.

Artículos relacionados

Respuestas