¡Centrifuge rompe la banca con más de 1.000 millones en TVL gracias a la locura de los RWA tokenizados que están volviendo locas a las instituciones, según el CEO!
La plataforma blockchain Centrifuge acaba de romperla y está onda millonaria: ya superó los 1,000 millones de dólares en valor total bloqueado (TVL). En el club de los grandes en activos del mundo real, solo se le juntan BlackRock con su fondo BUIDL y Ondo Finance.
Bhaji Illuminati, el mero mero CEO de Centrifuge, dice que este éxito viene porque las instituciones ya dejaron de jugar y se pusieron serias, pasando de probar a usar de verdad estas plataformas. Además, hay mucha gente metiendo lana en cosas onchain, o sea, directo en blockchain.
“Los mercados ya quieren más que solo letras del Tesoro”, soltó Bhaji en entrevista con Cointelegraph. Y puso ojo en JAAA, que es una versión onchain de un fondo de inversiones con la mejor calificación AAA —como el que maneja Janus Henderson— para quienes quieren ganar algo más que lo básico y sin tanto riesgo.
Aunque los bonos del Tesoro de USA siguen siendo los más populares para los que ponen dinero en blockchain, JAAA es el que está creciendo más rápido en el segmento tokenizado. “También se mira mucho el crédito privado porque las instituciones andan en búsqueda de mejores rendimientos y pronto habrá más novedades”, advirtió.
A principios de julio Centrifuge sacó un productazo: un fondo tokenizado basado en el S&P 500, fruto de una alianza con S&P Dow Jones Indices. Es un fondo profesional, regulado y con sede en las Islas Vírgenes Británicas.
Según Bhaji, la demanda está súper fuerte antes de que salga oficialmente en unas semanas. Además, habrá apoyo de un fondo de capital para que cualquiera pueda entrar desde el día uno sin broncas.
Pero esto no para ahí: Centrifuge ya planea meter más índices sectoriales y temáticos en versión onchain porque ven un buen potencial para estos productos.
En Centrifuge la cartera se divide entre gestores tradicionales usando su gestor Web3 “Anemoy” y los nativos onchain que rockean con su RWA Launchpad. Por el lado de la demanda, las stablecoins y los productos para rendimiento son los que más compran, pues los usan para garantizar un rendimiento mínimo en sus reservas.
Ahora, con deRWA quieren llegarle a la banda chiquita, es decir, al público minorista. ¿Cómo? Por medio de los exchanges grandes, wallets, préstamos y todo el rollo DeFi para que estos activos tokenizados sean más chidos y accesibles para todos.
Por si fuera poco, S&P Dow Jones Indices ya platican con exchanges importantes, custodios y protocolos DeFi para poner a la venta esas versiones tokenizadas de sus índices más conocidos. Según Stephanie Rowton, directora de renta variable de la empresa, la idea es armar una infraestructura firme para que negociar estos índices sea pan comido y la experiencia para los inversores mejore un buen.
Para el futuro, Bhaji piensa que primero se van a lanzar los activos públicos (bonos del Tesoro, acciones) porque son más líquidos y conocidos. Pero la neta es que los mercados privados se van a aventar la punta porque la blockchain puede hacer magia, quitando complicaciones y dejando salir ese valor que antes estaba guardado.
Un estudio que sacaron con Boston Consulting Group y Ripple dice que para 2033 los activos reales tokenizados pueden valer más de 18 billones de dólares, con un crecimiento anual brutal del 53%.
Así que ya sabes, el futuro está aquí y va en blockchain, y Centrifuge quiere ser quien marque el paso para que toda la raza pueda subirse a esta ola sin miedo. ¡Échale ojo porque la cosa se va a poner buena!
Respuestas