¡Gemini ficha a los gigantes Goldman, Citi, Morgan Stanley y Cantor para su gran debut en la bolsa!

Las inversiones en juegos Web3 pegaron un brinco a 60 millones de dólares en julio, después de tres meses medio dormidos. Ahora los inversionistas andan buscando juegos que realmente estén chidos y divertidos, según DappRadar, que se dedica a analizar todo lo que pasa en la blockchain.

Marzo fue el mes más fuerte en financiamiento, con 69 millones de dólares, pero después de que abril, mayo y junio estuvieron bajonazos, en julio el dinero regresó, pero con un enfoque más serio: proyectos con equipos bien armados, IPs fuertes o infraestructuras que aguanten varios juegos, comentó Sara Gherghelas, una analista de DappRadar.

Eso sí, los estudios chicos la están pasando mal, y varios proyectos que no atraen tanta atención o que no tienen una economía sólida están cerrando o cambiando de rumbo. Como ella dice, esto es cosa de “supervivencia del más apto” para los juegos Web3: duro para los más chiquitos, pero bueno para la estabilidad a largo plazo.

Los inversionistas ya no están por aventarse con juegos que solo dicen ser la “nueva bomba”. Ahora prefieren los juegos que ponen la diversión primero, con la tecnología blockchain de fondo (como billeteras, inteligencia artificial o sistemas cross-chain) más como herramientas que como un show extra.

Gherghelas dice que, aunque no veremos tantos lanzamientos nuevos en el corto plazo, los que salgan van a estar mucho mejor: juegos multiplataforma y con marcas conocidas para atraer a la gente común y corriente.

Los ciclos de hype tal vez ya pasaron, pero lo que estamos viendo es que se está construyendo una base más sólida y que podría hacer que la próxima ola de juegos Web3 sea más grande y fuerte que nunca.

En marzo, Jeffrey Zirlin, cofundador de Sky Mavis (los creadores de Axie Infinity), dijo algo parecido: los inversionistas ya no están echando lana a lo loco en esos “Axie killers”, juegos que prometían ser lo máximo y al final no cumplían.

Con el tiempo, los juegos Web3 han madurado un buen. En abril, DappRadar reportó que el interés bajó un rato porque la atención se movió un poco hacia la IA y activos del mundo real, pero ahorita el mercado ya está más centrado en que los juegos tengan buena jugabilidad, economías que aguanten y que la infraestructura pueda crecer.

Los proyectos que están sobreviviendo ahora están sentando las bases para que la próxima ola de juegos Web3 sea una chulada y de esas que duran. Según Gherghelas, los que tengan tokenomics bien planeadas y retengan jugadores van a estar listos para cuando la economía mejore en 2026.

Por cierto, en julio hubo 4.9 millones de billeteras activas en juegos blockchain, un 2% más que en junio. Eso dice que la movida de los juegos blockchain sigue creciendo, mientras otros sectores se han calmado.

Los juegos han logrado enganchar a los jugadores gracias a actualizaciones que les mantienen el interés y, aunque las aplicaciones de inteligencia artificial están cada vez más fuertes, los juegos siguen siendo los reyes del mambo con casi cinco millones de jugadores al mes.

Así que, aunque la pelea con la IA está cada vez más pareja, los juegos Web3 siguen aguantando y van para largo. ¡A echarles un ojo a lo que viene!

Artículos relacionados

Respuestas