¡Alerta en Asia! ETH arranca su carrera de toro pero ya asoman los vendedores sigilosos

El exchange de criptomonedas Garantex Europe se llevó un sancionón el jueves, pero parece que ya traía un plan B para zafarse de las broncas que le pusieron los gringos, según los que saben de blockchain en TRM Labs.
Resulta que la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) de Estados Unidos les aplicó la segunda sanción, justo a Garantex y a su “hermanito” Grinex, que es como su sucesor.
Pero TRM Labs dice que estas sanciones a lo mejor no sirven mucho, porque estas empresas se avientan sus movidas con tiempo, haciendo planes secretitos para pasar rápido a sus clientes, plata y todo lo demás a otras plataformas antes de que las agarren.
Garantex era como la tienda favorita de las bandas de ransomware y otros cacos para lavar la lana que sacaban con sus malas jugadas. La OFAC dice que entre 2019 y marzo de 2025 movieron billones, ¡sí, billones!, en criptomonedas.
El rollo es que antes de que las autoridades de Estados Unidos, Alemania y Finlandia les tumbaran la chamba en marzo, el gobierno de Kirguistán ya tenía registrado a Grinex desde diciembre de 2024, nomás esperaban su turno para seguir con el negocio.
Para acabarla de amolar, los monederos ligados a Garantex empezaron a mover la lana a una stablecoin llamada A7A5, que está ligada al rublo ruso, desde enero de 2025, semanas antes de que les dieran el zarpazo. Entonces, estaban bien enterados de que se les venía la fregada y armando su plan para seguir chiveando sin que los agarraran.
Se calcula que Garantex hizo más de 100 millones de dólares en transas puestas hasta la primera sanción en 2022, y luego se echaron otros cientos de millones después. Pero cuando intentaron chingarlos en marzo de 2025, ellos ya tenían todo planeado y reaccionaron rapidísimo para seguir en la jugada.
Después de que tumbaron Garantex, los canales de Telegram del exchange se pusieron a promocionar Grinex como si nada, con la misma onda y funciones conocidas.
Y por si fuera poco, hay otro exchange llamado Meer que también empezó a cotizar la famosa A7A5 y se parece bastante a Garantex y Grinex. Meer también se registró en diciembre de 2024, igualito que el otro chavorruco, así que todo esto parece una movida bien armada entre compas.
Cuando agarraron a Garantex en marzo, las operaciones de Meer subieron un montón, como si ahí siguieran corriendo las transas oscuras.
Un punto clave es el token A7A5. Este fue el truco para que la lana congelada de los clientes pudiera moverse y recuperarse cuando pasaron todo de Garantex a Grinex. TRM Labs dice que esto es un caso perfecto para entender cómo las malas piezas usan estas monedas digitales vinculadas a monedas oficiales para evitar las sanciones y seguir con sus negocios turbios.
En resumen, estos tokens que parecen inofensivos, pueden ser armas secretas para zafarse de las autoridades y seguir con las movidas sucias cuando están en manos de redes y empresas oscuras.
Así que ya sabes, en este mundo cripto la cosa se pone muy intensa y nadie se queda quieto. ¡Ojo con dónde pones tu varo!
Respuestas