¡Alerta cripto! Hong Kong pone reglas de hierro para guardar tus monedas OFFLINE—¿adiós a los monederos secretos?
La Comisión de Valores y Futuros de Hong Kong (SFC) acaba de soltar una guía que entra en vigor ya mismo para ponerle más pilas a la seguridad de las criptomonedas. Entre otras cosas, ahora hay reglas estrictas para los que cuidan las monedas digitales y, ojo, ¡prohibieron que usen contratos inteligentes en los monederos offline!
En un aviso público que sacaron la semana pasada, la SFC explicó que los custodios autorizados tienen que usar hardware con certificación, solo podrán hacer retiros a direcciones bien checadas (lista blanca) y deben tener un equipo de seguridad que vigile todo, las 24 horas, todos los días. Nada de andar relajados.
Las claves privadas —esas que sirven para firmar las transacciones— tienen que estar súper protegidas y separadas físicamente, y deben generarse y guardarse sin conexión a internet. También recomiendan controles de acceso con varios factores para que nadie se meta a robarlas.
El comunicado dice que esto no solo es para hoy, sino para ayudar a que en todo el sector de las cripto se mantenga un estándar bien firme en la custodia de activos virtuales.
Uno de los puntos que más revuelo causó es que ya no se permiten contratos inteligentes en monederos offline. ¿Por qué? Porque quieren reducir al máximo los ataques en línea que podrían entrar por esos contratos. Aunque muchas empresas grandes los usan, como BitGo —que hace su chamba con contratos inteligentes en Ethereum para todo tipo de monederos—, ahora tendrán que ajustar el juego.
Otra player importante es Safe (antes Gnosis Safe), que se basa en contratos inteligentes para proteger las criptos de miles de usuarios y tiene billones bajo custodia. Coinbase incluso la llamó “líder en servicios multisig” este año, así que la noticia seguro hará ruido en el ambiente.
Hong Kong se está clavando como la cede más prendida de criptomonedas en Asia. Han sido súper rápidos con las reglas y abrieron el camino para que en abril de 2024 se empezaran a comerciar ETFs al contado de Bitcoin y Ether, para que las instituciones puedan meterse con confianza. Además, en febrero lanzaron un plan llamado ASPIRe para ampliar el acceso y mejorar las reglas para proteger las criptos, productos y el mercado.
La región no para: siguen dando licencias nuevas para más exchanges y tienen una ley de stablecoins que empezó a operar el 1 de agosto de 2024, con un registro público para quienes las emiten. Hong Kong quiere estar en la cima del juego cripto y se nota.
Datos importantes: toda esta info no es consejo para meterle lana a nada, cada quien que investigue bien antes de decidir qué hacer con sus varos en cripto.
Respuestas