¿Hacia dónde se disparan Bitcoin y Ethereum? ¡Descúbrelo ya en el resumen de noticias!

Otra semanita y el mundo de las finanzas tradicionales nos sigue regalando su show de siempre. El Dow Jones, ese índice que ya es como el abuelo del barrio, está a punto de romper su récord otra vez. ¿Por qué? Pues porque en Wall Street andan sobre la idea de que la Reserva Federal se va a aventar una bajada de tasas de interés en septiembre. Y pues, en finanzas eso es como darle dulces a un niño: la deuda se vuelve más barata, los bonos ya no la hacen y las acciones empiezan a subir como espuma.
Pero la cosa está medio loca. Esta semana los datos económicos fueron toda una montaña rusa. Por un lado, la inflación al consumidor en julio se mantuvo tranquila, lo que hizo que todos se relajaran y pensaran: “sí, la Fed seguro baja las tasas”. Pero, del otro lado, la inflación mayorista subió más de lo esperado, lo que muestra que los precios todavía están de fiestita sin control.
Esto nos recuerda algo que Bitcoin ya nos ha enseñado: los mercados tradicionales están siempre en el sube y baja, pegándoles a cada noticia, a cada rumor y a cada palabra que suelta la Fed. Es un juego de “¿qué va a pasar?”, lleno de incertidumbre y nervios.
Mientras en Wall Street se emocionan y luego se echan para atrás, Bitcoin nomás se queda en su rollo, sin hacer mucho ruido. No ha subido como loco ni tampoco se ha caído en picada. Esto está chido porque demuestra que, a diferencia de las acciones que saltan al ritmo del dólar y las tasas, Bitcoin tiene su propio paso.
Ahora, vamos con las noticias cripto más candentes de la semana, según Cointelegraph en Español. Ojo, que esto no es un simple resumen: aquí se piensa con la cabeza fría y se cuestiona todo.
Primero, Vitalik Buterin, el cerebro detrás de Ethereum, le ha echado porras a las tesorerías de Ethereum, pero advierte que no hay que andar jugando con apalancamiento excesivo, porque eso puede ser un desastre. O sea, está diciendo que sí, que es buena idea, pero sin pasarse de lanza.
Luego, los bancos gringos están tratando de cerrar un “huequito legal” en la ley sobre stablecoins que les está causando nervios. Quieren que ya no sea tan fácil ganar chamba con esas monedas digitales que andan seduciendo a los clientes con mejores rendimientos. Es la guerra de siempre: banca vieja versus cripto nueva.
Y hablando de rollos legales, Do Kwon, el del desastre de Terraform Labs, reconoció que hizo trampa. Esto es un golpe duro, pero también una lección: confiar en una sola persona en este mundo cripto puede salir muy mal. La verdadera fuerza está en la descentralización, en el código, no en los famosos.
Por otro lado, los usuarios de FTX reforzaron una demanda diciendo que hasta el despacho de abogados que trabajaba con el exchange estuvo metido en el fraude. Eso nos muestra que no solo los de afuera, sino también los supuestos “profesionales” pueden ser parte del desastre. Ya ven, confianza sigue siendo un lujo.
Y para cerrar con broche de oro, hay un proyecto nuevo que quiere registrar mascotas en blockchain y va a sacar su token FIRU en Coinstore. Suena chistoso, ¿no? ¿En serio hace falta un token para eso? Al menos nos sirve de recordatorio que, aunque la tecnología avanza, mucho del mercado sigue siendo puro juego de especulación.
Ah, y por si no quedó claro: ni les estoy dando consejos ni estoy diciendo qué hacer con su lana. Aquí lo que importa es que cada quien investigue bien antes de moverse en este rollo. Porque aquí, como en la vida, la responsabilidad es primero.
Respuestas